En la Agricultura Ecológica Urbana y en la Alfabetización Ecológica se replantean valores sociales, políticos, económicos y ecológicos, se replantean los sentimientos y pasiones, sufrimientos y esperanzas, acciones y compromisos, conocimientos y saberes.
Promovemos la Investigación y Sistematización Participativa, en alianza con la academia, como espacio para el encuentro entre personas razonables porque despierta el asombro y la sed de reflexionar, entender, conocer, compartir y de convivir porque otro mundo es posible.
Como investigadores con legitimidad social insistimos en la necesidad de rescatar y reconocer la condición humana en todas sus dimensiones, sin desconocer la condición de ser senti-pensantes, de relacionar la locura con la sanidad, el amor, la creatividad, la poesía, la danza, la cultura con las múltiples formas de expresión y goce; además integramos recursivamente la indignación con la sabiduría construida en las propuestas y estrategias diseñadas para proteger y resignificar la vida de los pueblos que luchan por su dignidad y por el cuidado de la Madre Tierra.